El Máster Universitario en Doctrina Social de la Iglesia, fruto de la colaboración entre la UPSA y la Fundación Pablo VI, cuenta con una amplia proyección internacional, promueve el interés por el estudio de la dimensión socio-comunitaria de la Iglesia y su incardinación en el seno de las sociedades contemporáneas, e invita a la superación de la política de bloques.
Debemos avanzar hacia una sociedad cuidadora. El cuidado -en todas sus dimensiones- debe convertirse en el eje de la acción de gobierno a nivel mundial para la edificación de una auténtica civilización de la verdad y de la fraternidad. Inmersos en un cambio de época sin parangón merced a la ciencia y la tecnología, urge la reflexión serena y bien documentada sobre modelos éticos, antropológicos, económicos, políticos y eclesiales.
Online
Modalidad
35
Plazas
15 Septiembre
Fecha de inicio
60
Créditos
- PLAN DE ESTUDIOS
- OBJETIVOS
- REQUISITOS
- TASAS
1er Semestre
MATERIAS | ASIGNATURA |
---|---|
ANTROPOLOGÍA | Fundamentos antropológicos (6 ECTS) |
CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES | Historia del Pensamiento Occidental (4 ECTS) |
Ciencia política y economía (4 ECTS) | |
Pedagogía y didáctica de la enseñanza de la DSI (4 ECTS) | |
MAGISTERIO SOCIAL Y POLÍTICO DE LA IGLESIA CATÓLICA | Magisterio social y político de la Iglesia (6 ECTS) |
EPISTEMOLOGÍA DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA | Fundamentos bíblicos (4 ECTS) |
2º Semestre
MATERIAS | ASIGNATURA |
---|---|
EPISTEMOLOGÍA DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA | Fundamentos teológicos (4 ECTS) |
Fundamentos patrísticos (4 ECTS) | |
PASTORAL DE LA JUSTICIA Y LA CARIDAD | Pastoral Social y de la Caridad (4 ECTS) |
Ecología integral (4 ECTS) | |
Movilidad humana, interculturalidad (4 ECTS) | |
Promoción humana y desarrollo (4 ECTS) | |
TRABAJO FIN DE MÁSTER (TFM) (6 ECTS) |
Objetivos
Conocer, justificar y desarrollar la fundamentación propia de la Teología Moral Social, así como la adquisición de la destreza requerida en el uso de los textos de la Doctrina Social de la Iglesia, de modo que se permita un diálogo y debate fructífero con el mundo actual.
- Capacitar para dar un juicio moral sobre los problemas particulares que se tratan en la vida social y económica.
- Adquirir las competencias necesarias para promover la justicia y el desarrollo humano integral.
- Aprender a conjugar acción, pensamiento y excelencia académica para el cambio social
Requisitos
Estar en posesión del título de licenciado o graduado por una universidad española o por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Para los titulados ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de la homologación de sus títulos, la comprobación previa por parte de la Universidad de que acrediten un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles. El acceso por esta vía solo implicará el de cursar las enseñanzas del Máster. Los alumnos de lengua no española deberán acreditar su competencia lingüística.
Tasas
Precio: 3.600 €
- 300 € de inscripción
- 3.300 € de matrícula en cuatro plazos
*Además, 100€ en concepto de apertura de expediente, sólo para quienes no hayan estudiado anteriormente en la UPSA